sábado, 24 de octubre de 2015

Reflexión sobre la clase de ruso (Metodología de ELE)




¡Buenos días!

El pasado lunes, en la clase de Metodología de ELE (del máster de FPELE de la UB), tuvimos una sesión de ruso para principiantes con la finalidad de experimentar cómo se sienten los alumnos que aprenden una segunda lengua y para observar, como futuros docentes de LE, cómo debemos estructurar las actividades.

La profesora, desde el primer momento que entró en la clase, nos habló a todos en ruso hasta que se acabó la tarea. Sorprendentemente, entendí (gracias a sus gestos, anotaciones en la pizarra, aunque en ruso) lo que explicaba, ya que jamás he asistido a una clase de idioma. Nos situó en un determinado contexto, el de la fiesta, y a partir de ahí introdujo vocabulario sobre bebidas, comidas… Además, nos propuso un ejemplo de diálogo, que entendí, más o menos, por la estructura. Aunque constantemente estábamos practicando las mismas presentaciones (“me llamo… ¿tú cómo te llamas?”; “me gusta… no me gusta…”), usábamos el vocabulario nuevo que nos había proporcionado y las dinámicas eran diferentes, lo que hizo que la clase no fuese aburrida, sino significativa para quien aprende una nueva lengua, con lo cual fue mi muy interesante la experiencia.

El papel del docente es estar pendiente de que los alumnos hagan la actividad, porque quizá no han entendido las instrucciones y, por vergüenza, no se atreven a preguntar. He aprendido que no hay que darles mucha información, sobre todo, en niveles iniciales porque reciben mucho input, por lo que dicha información debe ser moderada y, sobre todo, deben practicar la lengua meta. También es necesario motivar al alumnado.

Hasta aquí por hoy. Espero poder escribir pronto,
Itziar

viernes, 23 de octubre de 2015

Breve reflexión sobre los chunks cuando se aprende una lengua extranjera



¡Hola a todos, otra vez!


En esta ocasión, voy a hablar de los chunks (en español, “bloques prefabricados”), tema que se ha tratado en la clase de Adquisición de Segundas Lenguas del máster de FPELE de la UB, que he pronunciado y aprendí en el colegio, en un principio, como si se tratara de un único término.

El primer ejemplo que voy a exponer me sucedió cuando, un día, la profesora de inglés de primaria, en una de las actividades de clase, pronunció “I miss you” (estábamos aprendiendo algunos verbos) y yo entendí “amisyu”, por lo que para mí ello constaba de un únic vocablo.

Otro ejemplo lo he recordado por las muchas veces que la profesora nos mandaba callar en clase de inglés como lengua extranjera. Sus múltiples intervenciones fueron “shut up”, lo cual inferí por el contexto, pero no sabía desglosarlo, así que me quedé con la idea de “sharap”. Entendí que la consonante dental oclusiva /t/ se pronunciaba como una alveolar vibrante simple /r/, igual que cambié la vocal alta posterior /u/ por la baja central /a/ y acabé fusionando los dos términos. En algunas ocasiones, a modo de broma, le decía a mis compañeros “sharaaaap” (con alargamiento vocálico incluido). 

A continuación os dejo una imagen que me parece adecuada para esta entrada:


Imagen extraída de: https://www.google.es/search?q=chunks&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIlJXjz_fYyAIVi7gUCh0yUwwr&biw=1525&bih=729&dpr=0.9#tbm=isch&q=chunks+en+ingl%C3%A9s&imgrc=KxdC1kUlX7RyUM%3A 
 Hasta aquí por hoy, hasta pronto
Itziar